Con la IA, siempre hay alguna novedad, pero los “agentes de IA” son una macrotendencia para la que creo que todos se tienen que preparar en el mundo empresarial, en particular quienes se dedican a crear programas de aprendizaje de gran eficacia.
“El siguiente gran avance en materia de IA serán los agentes de IA”, advirtió Aaron Levie, director ejecutivo de Box. “Es lo que sucederá cuando la IA pase de ser un asistente para chatear a cumplir con tareas que, de otro modo, tendría que hacer una persona. Así, la IA dejará de utilizarse para consultar información solamente y se convertirá principalmente en una herramienta para consultar y realizar funciones también. En última instancia, esto nos acercará mucho más a la verdadera promesa de la IA, en particular en el campo empresarial, ya que la IA podrá empezar a ocuparse por completo de cualquier parte de los procesos de trabajo”.

Analicemos mejor de qué se tratan los agentes de IA y cuál es su importancia para el aprendizaje.
¿Qué son los agentes de IA?
Más que chatbots, los agentes de IA son sistemas que tienen autonomía para tomar decisiones y realizar acciones. Cuando se les da un objetivo, pueden bosquejar planes, llevar a cabo tareas y reevaluarlas si es necesario.
Pongamos algunos ejemplos de diferentes grados de autonomía o capacidad de acción. Tal como sucede con las funcionalidades de la IA, aún no hay consenso sobre la nomenclatura. El siguiente es un marco de referencia básico que creó mi equipo para entender mejor estas funcionalidades. El nivel 1 es el más básico y el 4 es el más avanzado. Desde ya, esta clasificación no es concluyente. Además, las categorías y definiciones se pueden superponer.

Nivel 1: herramientas de IA
Tomas un instrumento de tu caja de herramientas. Cumple su función y lo vuelves a poner en su lugar. Del mismo modo, las herramientas de IA sirven para hacer tareas específicas y delimitadas que tú determinas. Hoy en día, parece que estas herramientas están en todas partes, y seguramente son las que más ha visto la mayoría de la gente.
Entre las herramientas de IA se encuentran las siguientes:
- ChatGPT: para chatear, generar ideas y generar textos publicitarios
- Perplexity: para generar informes de investigación
- Midjourney: para crear imágenes
- Runway: para generar videos
- Canva: para crear gráficos
- Synthesia: para crear avatares de video
- ElevenLabs: para hacer doblaje
- DeepL: para traducir
En Degreed, estamos trabajando en herramientas de IA como la Revisión de habilidad mediante IA para analizar las habilidades, así como otras que te ayudarán a mantener tus contenidos de aprendizaje y ampliar tu ecosistema de aprendizaje.

Nivel 2: asistentes de IA
No tengo un asistente de IA, pero sé que son excelentes para cumplir con obligaciones, como preparar reuniones y ocuparse de otras tareas básicas. Un buen asistente de IA conoce tus preferencias y estilo de trabajo, y es capaz de usar varias herramientas. En este caso, observamos que hay más autonomía para elegir la herramienta correcta para cada acción.
Entre los asistentes de IA se encuentran los siguientes:
- Asistentes de OpenAI: para crear un GPT con instrucciones personalizadas, documentos y herramientas
- Asistentes de voz como Siri de Apple y Alexa de Amazon: para hacer preguntas y tareas básicas
El asistente de IA de Degreed te permite encontrar contenido, crear un itinerario y completar tareas en Degreed.

Nivel 3: copilotos de IA
Los copilotos son más que asistentes, ya que toman el control a la par de ti. Trabajan codo a codo junto a ti para cumplir con una tarea. Aunque no tienen tanta independencia como para hacer el trabajo por sí solos, los copilotos de IA colaboran contigo para ampliar las capacidades de los seres humanos y las máquinas.
Entre los copilotos de IA se encuentran los siguientes:
- Github Copilot: para programar
- MultiOn: para navegar por la web e interactuar con los sitios junto a ti
En Degreed, estamos experimentando con copilotos que permitan crear y administrar programas de aprendizaje y con tutores de IA que te puedan supervisar y dar sugerencias en tiempo real mientras trabajas para mejorar tus habilidades.
Nivel 4: supervisores multiagente
En este nivel, la IA ayuda a gestionar otros agentes de IA, cada uno con funcionalidades específicas. Los supervisores de IA se ocupan de planificar, delegar responsabilidades y evaluar el trabajo de otros agentes de IA para garantizar que logren los resultados deseados. Así, los supervisores son los que tienen más autonomía y capacidad de acción. Es un nivel de IA que recién empezamos a ver.
Entre los supervisores multiagente se encuentran los siguientes:
- Crew AI: para crear sistemas multiagente
- Strawberry: un GPT-5 de OpenAI que todavía no se ha anunciado, con el nombre en código “Strawberry” y que, según los rumores, tendría funcionalidades de supervisión
En Degreed, consideramos la posibilidad de usar un supervisor de IA para crear experiencias de aprendizaje atractivas. Este supervisor experimental de itinerarios de Degreed coordinaría otros agentes para planificar y crear contenido, encontrar recursos, extraer citas, hacer controles de calidad y garantizar que el itinerario sirva para lograr los objetivos. La siguiente tarea sería optimizar la experiencia en función de la actividad real de los usuarios.
¿Qué importancia tiene todo esto para el Aprendizaje y Desarrollo?
En primer lugar, todas estas innovaciones prometen mejorar rápido los procesos de trabajo de Aprendizaje y Desarrollo. Con los agentes de IA, el principal fin es lograr mucho más que simplemente usar la IA para hacer lo mismo de ahora, pero más rápido y por menos dinero. No obstante, ese no es un mal punto de partida. ¿Por qué? Porque aplicar la IA a lo que hacemos ahora es la manera más simple y fácil de entender esta tecnología, sus funcionalidades y limitaciones.
En segundo lugar, empieza a planear cómo concebir métodos totalmente novedosos de hacer tareas. Llegó el momento de reinventar nuestra manera de elaborar experiencias de aprendizaje, evaluar habilidades y orientar las carreras profesionales. Busca partners tecnológicos que estén preparados para apoyar tus iniciativas internas de investigación y desarrollo. Si te interesa participar más en Degreed Experiments, la iniciativa que dirijo, envíame un correo electrónico. ¡No hace falta que seas cliente de Degreed!
En tercer lugar, prioriza siempre a las personas. La mejor manera de abordar las limitaciones de la IA y la ansiedad que esta le causa al personal es facilitar el trabajo conjunto entre esta tecnología y los empleados. Por ejemplo, un copiloto de diseño de aprendizaje puede servir para crear imágenes y ocuparse de las traducciones, lo que les permitiría a tus diseñadores de aprendizaje elaborar estrategias y adaptar las experiencias a las necesidades de los empleados. El mejor modo de defender a quienes integran tu empresa y priorizarlos es hablar con autoridad sobre las posibilidades (y limitaciones) de la IA y los agentes de IA.

En Degreed, queremos prepararte para abordar estas increíbles novedades. No te pierdas nuestros experimentos con IA, infórmate más sobre cómo usar la IA o dinos qué otros experimentos piensas que podríamos hacer.
Acompáñanos a desentrañar el futuro de los agentes de IA y a encontrar la manera en que podemos hacer nuestro trabajo juntos.